El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es uno de los indicadores clave que cada año afecta a miles de empresas, autónomos y trabajadores en España. Con la última actualización para 2025, conviene tener claras sus implicaciones para evitar errores legales o sobrecostes innecesarios.
📌 ¿Qué es el SMI?
El SMI es la remuneración mínima que un trabajador debe recibir por su jornada legal completa, ya sea diaria, mensual o anual, según marque la ley. Es un instrumento de protección laboral que garantiza un nivel de ingresos digno.
📊 ¿Cuál es el SMI en 2025?
En 2025, el SMI se ha fijado en:
- 1.134 € brutos al mes en 14 pagas
- Lo que equivale a 15.876 € brutos anuales
Este importe representa un incremento respecto al año anterior, como parte del compromiso del Gobierno para alcanzar el 60 % del salario medio nacional, en línea con lo recomendado por la UE.
👩💼 ¿A quién afecta el SMI?
- Trabajadores por cuenta ajena sin convenio colectivo aplicable.
- Trabajadores del hogar, contratos temporales, empleos a tiempo parcial, etc.
- Empresas con personal de baja cualificación, especialmente en sectores como la hostelería, limpieza, agricultura, etc.
- Autónomos empleadores que tengan trabajadores contratados.
⚠️ ¿Qué pasa si pagas por debajo del SMI?
Pagar por debajo del SMI está prohibido y puede conllevar:
- Reclamaciones salariales retroactivas por parte del trabajador.
- Sanciones de Inspección de Trabajo.
- Recargos en cotizaciones si no se han calculado sobre la base correcta.
En caso de convenio colectivo, hay que respetar lo que sea más favorable al trabajador: el salario pactado en convenio o el SMI.
🧮 ¿El SMI incluye pagas extras?
El SMI de 1.134 €/mes no incluye las pagas extra si estas se abonan aparte. Si se prorratean, la cifra a tener en cuenta sería de 1.323 €/mes en 12 pagas.
🧾 ¿Cómo afecta el SMI a las cotizaciones y costes empresariales?
El incremento del SMI también impacta en:
- Las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social.
- Indemnizaciones por despido o fin de contrato.
- Cálculo de pensiones y prestaciones.
- Costes laborales totales, sobre todo en pymes y microempresas.
Una subida del SMI puede ser positiva para el poder adquisitivo de los empleados, pero también exige una planificación contable y fiscal adecuada por parte del empleador.
🧑💻 ¿Cómo puede ayudarte una asesoría?
Desde una asesoría podemos ayudarte a:
- Revisar nóminas y contratos para cumplir con el nuevo SMI.
- Adaptar tu estructura salarial a los cambios legales sin sobrecostes innecesarios.
- Calcular el impacto del SMI en tu presupuesto anual.
- Gestionar correctamente tus cotizaciones y evitar sanciones.