Llevar la contabilidad no es solo “llevar las cuentas”. Es tener una visión clara de lo que pasa en tu negocio y evitar problemas que pueden salir caros. Desde una sanción de Hacienda hasta un mal cálculo que te deja sin liquidez justo cuando más lo necesitas.
¿Te suena familiar? No estás sola. Estos son algunos de los errores contables más comunes entre autónomos y pymes, y cómo puedes evitarlos con una gestión inteligente.
- ❌ No separar las cuentas personales de las del negocio.
Es uno de los errores más habituales y peligrosos. Mezclar gastos personales con los del negocio puede hacerte perder el control financiero y, además, generar problemas legales si Hacienda revisa tus cuentas.
Solución:
Abre una cuenta bancaria exclusiva para tu actividad profesional. Y si puedes, usa también una tarjeta específica para gastos del negocio.
- 📅 No registrar los ingresos y gastos a tiempo.
Apuntar las facturas «cuando tengas un rato» o dejar los tickets en una caja hasta final de mes puede hacer que se te pasen cosas importantes: deducciones, pagos pendientes, vencimientos…
Solución:
Dedica unos minutos cada semana a registrar todo. O mejor aún: usa una herramienta de facturación o una asesoría que lo haga por ti.
- 📤 No emitir correctamente las facturas.
Facturas con errores, sin datos obligatorios o sin numeración continua pueden invalidarse y causarte problemas si hay una inspección.
Solución:
Asegúrate de que tus facturas cumplen todos los requisitos legales:
- Número correlativo.
- Fecha.
- Datos del emisor y receptor.
- Desglose del IVA.
- Concepto claro del servicio/producto.
- 💡 No llevar un control del IVA soportado y repercutido.
Muchos autónomos solo se fijan en lo que ganan o gastan, pero no calculan bien el IVA que deben declarar. Esto puede dar sorpresas desagradables en el trimestre.
Solución:
Lleva un control de todas tus facturas con IVA desde el principio. Y si no estás seguro de cómo se calcula el modelo 303, consulta con tu asesoría antes de presentar nada.
- 🧾 No conservar justificantes y tickets.
Tirar un ticket porque “es poca cosa” puede parecer inofensivo… hasta que te das cuenta de que con 20 como ese podrías haber deducido bastante. O, peor aún, que Hacienda te pide justificantes.
Solución:
Escanea o guarda todos los tickets y facturas, aunque sean pequeñas. Hay apps gratuitas que te permiten tener todo digitalizado y ordenado.
- 🕰️ Hacer la contabilidad a última hora.
El típico “ya lo haré” se convierte en “¡no llego al trimestre!”. Esto genera estrés, errores y decisiones mal tomadas por falta de información actualizada.
Solución:
Organiza tu contabilidad poco a poco y con regularidad. O externaliza esta tarea en una asesoría para asegurarte de que siempre esté al día.
- ✅ Conclusión:
Llevar bien la contabilidad no tiene por qué ser complicado, pero sí requiere atención y constancia. Evitar estos errores comunes puede marcar una gran diferencia en la salud financiera de tu negocio.
Y si quieres olvidarte de todo esto y centrarte en hacer crecer tu empresa, una asesoría especializada puede ayudarte a llevar tus cuentas con seguridad, orden y visión estratégica.