Este verano de 2025 trae un cambio importante para autónomos, pymes y empresas que trabajan entre sí: entra en vigor la obligación de emitir facturas electrónicas en relaciones B2B. Si aún no sabes cómo te afecta o no te has preparado, este blog es para ti.
📌 ¿Qué cambia con la nueva normativa?
Con la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), el Gobierno ha establecido la obligatoriedad de usar facturación electrónica en todas las operaciones entre empresas (Business to Business).
¿Qué significa esto?
- Ya no podrás enviar facturas en PDF, Word ni en papel.
- Tendrás que usar un formato electrónico estructurado (como Facturae).
- Será obligatorio emitir, enviar y recibir facturas a través de plataformas homologadas.
- Deberás garantizar su conservación durante 4 años y permitir trazabilidad.
🗓️ ¿Cuándo entra en vigor?
- Julio 2025: Para empresas y autónomos que facturen más de 8 millones € al año.
- Julio 2026 (previsión): Se amplía la obligación a todas las empresas y autónomos, sin importar su facturación.
✅ ¿A quién afecta?
A ti, si:
- Tienes un e-commerce que vende a otras empresas.
- Eres proveedor habitual de servicios B2B.
- Eres autónomo colaborador o freelance que factura a empresas.
- Formas parte de una sociedad o SL que trabaja con otros negocios.
💡 No afecta aún a relaciones con consumidores (B2C).
🛠️ ¿Qué necesitas hacer ya?
- Adoptar una solución de facturación electrónica
- Herramientas como Facturae, Quipu, Billin, Holded o tu software de asesoría habitual.
- Asegurar que puedes recibir también facturas electrónicas
- Algunas plataformas gestionan ambos flujos (emisión y recepción).
- Actualizar tus procesos internos
- Si usas Excel o plantillas, debes migrar a un sistema digital compatible.
- Formarte (o formar a tu equipo)
- Conocer los requisitos legales y fiscales de la factura electrónica te ahorrará sanciones.
🤝 ¿Cómo puede ayudarte una asesoría?
Una asesoría actualizada te guiará en:
- La elección del sistema más económico y adecuado.
- La adaptación legal a la nueva normativa.
- La integración contable y fiscal de tus nuevas facturas.
- Y sobre todo, a evitar errores o retrasos que puedan suponer sanciones.
🚨 ¿Qué pasa si no cumples?
- Sanciones económicas por incumplir el formato o plazos.
- Pérdida de clientes B2B que ya están obligados a exigir factura electrónica.
- Dificultades para justificar gastos o deducciones fiscales ante Hacienda.
💬 Conclusión
Este verano no es solo sol y rebajas: también es el momento en que la facturación electrónica se convierte en obligatoria para miles de empresas. Estar preparado no es solo una ventaja, es una necesidad.
Con la ayuda de una asesoría profesional, este cambio puede ser una oportunidad para digitalizar tu negocio, ganar en eficiencia y cumplir con la ley sin complicaciones.