El curioso caso de los negocios “rentables” que en realidad pierden dinero
En el mundo de los negocios, hay una frase que se repite con frecuencia:
«Estamos vendiendo mucho, así que nos va bien».
Pero, ¿y si te dijéramos que vender no siempre significa ganar?
📉 El fenómeno de la “falsa rentabilidad”
Muchos pequeños negocios, tiendas online o emprendedores creen estar creciendo porque facturan más. Sin embargo, si no controlan bien sus costes reales, pueden estar perdiendo dinero sin saberlo.
Ejemplo real:
Una tienda online duplicó sus ventas en un trimestre. Estaban felices… hasta que su asesor les mostró que también habían duplicado su gasto en publicidad, devoluciones y comisiones de plataformas. Resultado: cero beneficios.
🧾 ¿Por qué ocurre esto?
- No separar ingresos brutos de ingresos netos
Vender por 10.000 € no es lo mismo que ganar 10.000 €. Hay que restar gastos, impuestos y comisiones. - No tener en cuenta el tiempo
Si inviertes 12 horas al día en tu negocio y ganas lo mismo que en un trabajo por cuenta ajena… ¿estás siendo rentable? - Gastos invisibles
Como el mantenimiento web, licencias de software, tasas, gestoría, luz, almacén… todos suman y muchos se pasan por alto.
📊 ¿Cómo evitar caer en esta trampa?
- Ten al día tu contabilidad, aunque seas pequeño.
Y no solo por Hacienda, ¡por ti! Saber tu punto de equilibrio es clave. - Analiza la rentabilidad por producto o servicio.
A veces un artículo estrella en ventas es el que más pérdidas genera por logística o devoluciones. - Trabaja con herramientas o asesorías que te den claridad.
Un Excel mal hecho puede parecer suficiente, pero te puede estar costando dinero.
🎯 Conclusión
Tener un negocio no es solo vender, sino ganar dinero con cabeza. No seas parte del 60% que cree estar bien solo porque entra dinero. La clave está en saber cuánto te queda al final del día.