En 2025, con la normativa laboral y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) actualizada, muchos errores de nómina salen a la luz. Si gestionas nóminas para empleados o eres empresa, es fundamental detectar estos fallos a tiempo.
Aquí los errores laborales más comunes que afectan nóminas hoy, por qué son importantes y cómo solucionarlos.
🎯 Principales errores laborales y de nómina actualizados
1. Bases de cotización incorrectas tras subida del SMI.
Por ejemplo, al subir el SMI en 2025, la base mínima de cotización también debía ajustarse automáticamente.
Pero hubo un error administrativo: se fijó esa base en 1.381,20 €, cuando lo correcto era 1.381,33 €. Aunque la diferencia es pequeña, afecta cotizaciones, prestaciones y obligaciones legales.
2. No aplicar correctamente incrementos salariales oficiales.
En algunas administraciones o empresas se ha detectado que la nómina de julio no recogía la subida del 0,5 % salarial anunciada para ciertos trabajadores, o que los atrasos correspondientes no estaban incluidos.
3. Deducciones o conceptos omitidos o mal reflejados.
Complementos como sexenios, trienios, tutorías, complementos de destino u otros complementos específicos han sido olvidados al calcular algunas nóminas, resultando nóminas demasiado bajas (incluso por debajo del mínimo legal sin los complementos).
4. Pagos parciales “en negro” o diferencias entre lo que se paga y lo que se declara.
Hay casos donde parte del salario se paga en efectivo o no se refleja correctamente en la documentación oficial, lo que puede derivar en sanciones graves.
5. Errores al prorratear pagas extras o pagos variables.
No reflejar correctamente pagas extras prorrateadas, la falta de ajuste en función de jornadas, absentismo o complementos variables… esos errores siguen siendo frecuentes.
Verificar que los conceptos salariales estén bien calculados según el convenio aplicable es clave.
⚠️ Por qué estos errores importan
- Pueden generar sanciones administrativas o laborales importantes para la empresa.
- Afectan directamente la cotización social del trabajador (pensiones, derecho a prestaciones).
- Generan malestar, reclamaciones y problemas legales si el empleado no recibe lo que le corresponde.
- A largo plazo, pueden tener impacto contable, fiscal y reputacional.