Errores contables más comunes en e-commerce

Vender por internet tiene muchas ventajas: puedes llegar a clientes de cualquier parte, automatizar procesos y escalar rápido. Pero también tiene sus retos contables: plataformas de pago, pedidos internacionales, devoluciones, IVA según el país…

¿Tienes un e-commerce o estás por lanzar uno? Aquí van los errores contables más comunes en tiendas online y cómo evitarlos para que la gestión no se te atragante.

1. ❌ No tener control sobre las plataformas de pago

Stripe, PayPal, Bizum, Klarna… cada plataforma cobra comisiones distintas y a veces retiene parte del dinero. Muchos e-commerce registran solo el ingreso final, olvidando esos gastos como comisiones.

💡 Solución:

  • Registra el importe bruto, la comisión y el ingreso neto.
  • Puedes automatizarlo con herramientas como Holded, Quaderno o integraciones con tu gestor contable.

2. 🧾 No emitir facturas correctamente o directamente no emitirlas

En e-commerce, especialmente con particulares, es común no enviar factura a menos que el cliente la pida. Pero la facturación sigue siendo obligatoria.

💡 Solución:

  • Usa plataformas que generen las facturas automáticamente con cada pedido (Shopify, WooCommerce + plugins, etc.).
  • Y si vendes en Amazon, descarga mensualmente el resumen de facturación y revísalo con tu asesoría.

3. 🌍 Líos con el IVA en ventas internacionales

¿Vendes a clientes en otros países de la UE? ¿Sabes cuándo debes aplicar el IVA español o el del país de destino?

💡 Solución:

  • Si superas los 10.000 € en ventas anuales a otros países de la UE, debes darte de alta en el régimen OSS.
  • Y si no lo tienes claro, mejor contar con una asesoría especializada en e-commerce que controle bien el IVA intracomunitario.

4. 📦 No tener en cuenta devoluciones y abonos

Las devoluciones forman parte del día a día de cualquier tienda online. Pero muchas veces no se registran bien contablemente, lo que da una imagen falsa de ingresos.

💡 Solución:

  • Por cada devolución, haz una factura rectificativa o nota de abono.
  • Automatiza esto con tu software de gestión o marca un proceso claro con tu contable.

5. 🔄 No conciliar el stock con la contabilidad

Vendes productos, tienes proveedores, haces inventario… pero si tu contabilidad no refleja los movimientos reales, no sabrás cuánto valen tus existencias o qué margen real estás teniendo.

💡 Solución:

  • Usa un ERP o sistema integrado que te ayude a controlar entradas, salidas y coste de producto.
  • Y revisa con tu asesoría el valor del stock al cierre del ejercicio, es clave para el resultado final.

6. 💸 Mezclar gastos personales con gastos del negocio

Comprar material, renovar el ordenador o pagar una suscripción con la misma tarjeta que usas para Netflix es un clásico… que puede complicar mucho la contabilidad.

💡 Solución:

  • Usa una cuenta y tarjeta solo para tu negocio online.
  • Y guarda siempre justificantes, especialmente si usas pasarelas como PayPal, donde es más fácil perder el control.

✅ Conclusión

Tener un e-commerce rentable no solo es vender mucho, sino saber cuánto ganas realmente, tener una contabilidad clara y estar preparado para crecer.

La contabilidad no es solo “obligación legal”: es una herramienta que te permite tomar mejores decisiones y evitar sustos con Hacienda.

Y si no quieres estar pendiente de cada detalle, una asesoría que conozca el mundo e-commerce puede ayudarte a automatizar, optimizar y dormir más tranquila.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba