Raquel Ruiz

¿Tu negocio está preparado? Los errores legales más comunes y cómo evitarlos

Muchas veces, los emprendedores y pequeños empresarios se centran en vender, gestionar equipos o crear productos… y descuidan un aspecto clave: la parte legal. Un simple descuido puede acarrear sanciones, conflictos o pérdidas económicas. La buena noticia es que la mayoría de estos errores son evitables con una buena asesoría. Aquí te lo contamos.

Los errores legales más frecuentes en pymes y autónomos

1. No tener los contratos por escrito

Ya sea con empleados, proveedores o colaboradores, confiar en acuerdos “de palabra” puede salir caro si hay desacuerdos. Un contrato claro protege ambas partes y evita malentendidos.

2. No cumplir con la normativa de protección de datos (LOPD/RGPD)

Recoger, almacenar o enviar correos sin el consentimiento adecuado puede suponer sanciones importantes. Es fundamental cumplir con las normas si manejas datos de clientes o empleados.

3. Errores en la facturación

Facturas mal emitidas, con datos incompletos o fuera de plazo pueden generar problemas con Hacienda… y con tus clientes. Tener una plantilla clara y automatizar la facturación puede ayudarte.

4. No registrar la marca

Imagina que llevas años construyendo tu negocio y de repente alguien registra tu nombre. Registrar tu marca es sencillo y te da seguridad legal sobre tu identidad empresarial.

5. Falta de cumplimiento fiscal

Presentar modelos fuera de plazo o no incluir toda la información puede traer inspecciones y sanciones. Una asesoría te ayuda a evitar estos errores y cumplir con todo a tiempo.

¿Qué puedes hacer para prevenir estos problemas?

  • Formaliza todos los acuerdos importantes por escrito.
  • Revisa si tu web y tus formularios cumplen la ley de protección de datos.
  • Lleva una buena gestión de tus facturas y obligaciones fiscales.
  • Consulta a un asesor antes de tomar decisiones legales o fiscales importantes.
  • Registra tu marca si aún no lo has hecho.

¿Cómo puede ayudarte una asesoría legal?

Una asesoría especializada te ofrece:

  • Revisión y redacción de contratos.
  • Cumplimiento de normativas actuales.
  • Gestión de registros oficiales (marca, protección de datos, etc.).
  • Prevención de conflictos legales.
  • Acompañamiento en caso de inspecciones o reclamaciones.

Ningún negocio está libre de riesgos legales, pero con prevención, información y acompañamiento profesional, puedes evitarlos fácilmente. Recuerda: más vale prevenir que pagar multas. Y contar con una asesoría es una de las mejores inversiones para la tranquilidad de tu empresa.

Planificación fiscal inteligente: cómo ahorrar y evitar sorpresas con Hacienda

Para muchas pequeñas empresas y autónomos, la fiscalidad puede parecer un laberinto complicado. Pero con una buena planificación fiscal, no solo puedes evitar sustos, sino también ahorrar dinero legalmente y llevar un control más claro de tu negocio. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Sigue leyendo.

¿Qué es la planificación fiscal?

Es una estrategia que permite organizar tus ingresos, gastos y obligaciones tributarias de forma anticipada, con el objetivo de:

  • Pagar lo justo (ni más, ni menos).
  • Aprovechar beneficios y deducciones fiscales.
  • Evitar sanciones por errores o retrasos.
  • Mejorar la salud financiera del negocio.

¿Por qué es tan importante?

Muchas veces, los autónomos o pymes pagan más de lo que deberían por desconocimiento. Otros cometen errores que acaban en sanciones o inspecciones. Una buena planificación fiscal permite:

  • Tomar decisiones estratégicas durante el año, no solo cuando toca presentar impuestos.
  • Evitar pagos imprevistos.
  • Reducir la presión del cierre fiscal.

Claves para una planificación fiscal eficaz

  1. Conoce tus obligaciones fiscales. Saber qué impuestos debes presentar (IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades…) y cuándo, es el primer paso.
  2. Lleva una contabilidad clara y al día. Una buena organización permite detectar oportunidades de ahorro o errores antes de que sea tarde.
  3. Aprovecha las deducciones y beneficios fiscales. Gastos deducibles, amortizaciones, bonificaciones… todo suma si se declara correctamente.
  4. Evita dejarlo todo para el final. Revisar tu situación fiscal a mitad de año permite tomar decisiones antes de que sea irreversible.
  5. Cuenta con una asesoría profesional. Un asesor conoce la normativa, te orienta y se asegura de que todo esté en orden.

¿Qué puede hacer una asesoría por ti?

  • Revisar tus cuentas para detectar errores o mejoras.
  • Planificar trimestral y anualmente tus pagos e impuestos.
  • Gestionar modelos fiscales y declaraciones con exactitud.
  • Avisarte de cambios normativos que afecten a tu negocio.
  • Representarte ante Hacienda si lo necesitas.

La planificación fiscal no es solo para grandes empresas. Como autónomo o pyme, también puedes y debes organizarte con tiempo para pagar lo justo, aprovechar ventajas legales y centrarte en hacer crecer tu negocio sin sobresaltos. Con una asesoría de tu lado, el proceso se vuelve mucho más fácil y seguro.

La gestión del tiempo: el recurso más valioso para emprendedores y pymes

En un negocio, el tiempo es uno de los recursos más limitados y valiosos. Sin una buena organización, es fácil caer en la trampa de estar ocupado todo el día… sin avanzar en lo verdaderamente importante. ¿Cómo pueden los emprendedores y las pequeñas empresas aprovechar al máximo su tiempo? Aquí te lo explicamos.

¿Por qué es tan importante gestionar bien el tiempo?

  • Reduce el estrés y el agotamiento. Saber qué hacer y cuándo hacerlo alivia la carga mental.
  • Aumenta la productividad. Menos tiempo perdido significa más resultados.
  • Mejora la toma de decisiones. Con tiempo para pensar, se actúa con estrategia y no por reacción.
  • Permite conciliar mejor la vida personal y profesional.

Errores comunes que hacen perder tiempo

  • No establecer prioridades claras.
  • Revisar constantemente el correo o el móvil.
  • No delegar tareas que otros pueden hacer.
  • Saltar de una tarea a otra sin terminar ninguna.

Claves para organizarte mejor

  1. Haz una planificación semanal. Dedica unos minutos cada lunes a establecer objetivos realistas.
  2. Aplica la regla 80/20. El 20% de tus acciones genera el 80% de tus resultados. Identifícalas y enfócate en ellas.
  3. Agrupa tareas similares. Responder correos, hacer llamadas o revisar facturas en bloques de tiempo.
  4. Delega o automatiza lo que no necesitas hacer tú. Una asesoría puede ayudarte con gestiones fiscales, contables o administrativas.
  5. Tómate descansos. Un cerebro agotado rinde menos. Pausas cortas aumentan la concentración.

¿Puede ayudarte una asesoría?

Claro. Externalizar tareas como la contabilidad, las nóminas o la gestión fiscal libera tiempo valioso para que te centres en lo que realmente impulsa tu negocio: vender, mejorar tus productos y cuidar a tus clientes.

Gestionar bien tu tiempo no es trabajar más, sino trabajar mejor. Si sientes que los días no te alcanzan o que siempre vas apagando fuegos, tal vez sea momento de revisar tus hábitos y buscar apoyo externo. Recuerda: no tienes que hacerlo todo tú.

Sostenibilidad empresarial: cómo las pymes pueden ser rentables y responsables al mismo tiempo

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y social, la sostenibilidad se ha convertido en un valor estratégico para las empresas. Pero ¿es posible ser sostenible y rentable, especialmente si eres una pyme? La respuesta es sí, y en este blog te explicamos cómo lograrlo de forma realista y eficaz.

¿Qué es la sostenibilidad empresarial?

No se trata solo de reciclar o reducir el consumo energético. La sostenibilidad implica un compromiso global con el medio ambiente, el bienestar de los empleados, la ética empresarial y la rentabilidad a largo plazo. Una pyme sostenible busca crecer respetando su entorno y contribuyendo positivamente a la sociedad.

Beneficios de aplicar prácticas sostenibles

  • Ahorro de costes: reducir el consumo de papel, energía o agua tiene un impacto directo en tus finanzas.
  • Mejor reputación: cada vez más clientes valoran las marcas responsables.
  • Acceso a ayudas y subvenciones: muchos gobiernos ofrecen incentivos a empresas sostenibles.
  • Atracción de talento: las nuevas generaciones prefieren trabajar en empresas con propósito.

Acciones concretas que puedes aplicar desde hoy

  1. Digitaliza tus procesos: además de ahorrar papel, ganas en eficiencia y control.
  2. Optimiza tus recursos: apaga luces y equipos cuando no se usen, reutiliza materiales, implanta rutinas de ahorro.
  3. Fomenta el teletrabajo o la flexibilidad horaria: reduces desplazamientos y favoreces la conciliación.
  4. Colabora con proveedores locales y sostenibles: apoyas la economía cercana y reduces la huella de carbono.
  5. Involucra a tu equipo: crea una cultura de responsabilidad compartida.

¿Cómo puede ayudarte una asesoría?

Una buena asesoría te guía para integrar la sostenibilidad en tu modelo de negocio de forma práctica. Puede ayudarte a identificar áreas de mejora, aplicar estrategias sostenibles y aprovechar beneficios fiscales o subvenciones disponibles para empresas responsables.

La sostenibilidad no es una moda, es el futuro de los negocios. Y cuanto antes empieces, antes notarás sus beneficios. No necesitas grandes inversiones para comenzar: con pequeñas acciones puedes marcar una gran diferencia.

Ciberseguridad para pymes y autónomos: protege tu negocio antes de que sea tarde

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad. No solo las grandes empresas son objetivo de los ciberataques; cada vez más pymes y autónomos sufren pérdidas económicas, robo de datos y daños reputacionales debido a brechas de seguridad. Lo preocupante es que muchos aún no son conscientes del riesgo real.

¿Por qué las pymes también están en el punto de mira?

Los ciberdelincuentes saben que muchas pequeñas empresas no tienen medidas de seguridad adecuadas. Esto las convierte en blancos fáciles para ataques como el phishing, ransomware o el robo de datos personales.

Además, el uso de dispositivos personales para el trabajo, redes Wi-Fi inseguras o una gestión inadecuada de contraseñas facilita aún más los ataques.

Principales riesgos a los que te enfrentas

  • Pérdida o robo de datos de clientes.
  • Bloqueo de sistemas con exigencia de rescate (ransomware).
  • Uso fraudulento de tus cuentas o identidad digital.
  • Sanciones legales por incumplir el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).

¿Cómo proteger tu negocio?

  1. Formación básica para el equipo. Todos deben saber cómo reconocer correos sospechosos o evitar páginas web peligrosas.
  2. Copias de seguridad periódicas. Guarda tus datos en servidores seguros o en la nube para poder recuperarlos en caso de ataque.
  3. Contraseñas seguras y verificación en dos pasos. Evita contraseñas fáciles y utiliza gestores de contraseñas para mayor seguridad.
  4. Actualizaciones constantes. Asegúrate de mantener tus sistemas, programas y antivirus siempre actualizados.
  5. Política de seguridad clara. Aunque tengas pocos empleados, establece normas básicas sobre el uso de dispositivos y acceso a la información.
  6. Asesoramiento profesional. Una asesoría especializada puede ayudarte a establecer un plan de ciberseguridad adaptado a tu actividad y cumplir con la legislación vigente.

Invertir en ciberseguridad es proteger la continuidad de tu negocio. No se trata solo de instalar un antivirus, sino de generar una cultura de prevención digital. Cuanto antes tomes medidas, menos vulnerable serás ante los riesgos del mundo online. Y recuerda: la prevención siempre será más barata que las consecuencias de un ataque.

Transformación digital en las pymes

En plena era digital, adaptarse a las nuevas tecnologías ya no es una opción, sino una necesidad. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) siguen viendo la transformación digital como un proceso complejo, costoso o exclusivo para grandes corporaciones.

En este blog te mostramos cómo dar los primeros pasos hacia la digitalización de tu negocio de forma sencilla, eficaz y adaptada a tu realidad.

¿Qué es realmente la transformación digital?

La transformación digital no consiste solo en tener una página web o perfiles en redes sociales. Se trata de integrar la tecnología en todos los procesos del negocio para mejorar la eficiencia, reducir costes y ofrecer una mejor experiencia al cliente. Es una evolución en la forma de trabajar y de relacionarse con el mercado.

Beneficios clave para las pymes

  • Automatización de tareas repetitivas, lo que ahorra tiempo y reduce errores.
  • Mejora en la toma de decisiones gracias a herramientas de análisis de datos.
  • Mayor competitividad al poder ofrecer servicios más rápidos y personalizados.
  • Acceso a nuevos canales de venta, como el comercio electrónico o el marketing digital.

¿Por dónde empezar?

1. Diagnóstico digital

Antes de empezar, es fundamental saber en qué punto se encuentra tu empresa. Una asesoría especializada puede ayudarte a identificar:

  • Procesos que se pueden digitalizar.
  • Herramientas útiles según tu sector y tamaño.
  • Brechas tecnológicas actuales.

2. Establecer prioridades

No se trata de digitalizar todo a la vez. Lo ideal es empezar por aquellas áreas que pueden tener un mayor impacto, como:

  • Contabilidad y facturación electrónica.
  • Atención al cliente digital.
  • Gestín de inventarios o citas online.

3. Formar al equipo

Una transformación real requiere que el personal esté preparado. Invertir en formación digital para tu equipo es clave para garantizar la adopción de las nuevas herramientas.

4. Aprovechar ayudas y subvenciones

Actualmente existen subvenciones específicas para digitalizar pymes, como el Kit Digital en España. Contar con una asesoría puede facilitarte el proceso de solicitud y justificación de estas ayudas.

5. Medir y ajustar

La digitalización es un proceso continuo. Es importante establecer indicadores para medir el impacto y ajustar estrategias según los resultados.

La transformación digital no tiene por qué ser complicada ni costosa. Con una buena planificación, apoyo profesional y un enfoque progresivo, cualquier pyme puede adaptarse y crecer en un entorno cada vez más digital. Da el primer paso hoy y empieza a construir el futuro de tu negocio.

Por qué una buena asesoría puede ser tu mejor aliada en la gestión estratégica de tu negocio

En el competitivo mundo empresarial actual, no basta con tener una buena idea o ser experto en tu sector: una gestión estratégica eficiente es fundamental para lograr el éxito y la sostenibilidad del negocio. Aquí es donde entra en juego el papel clave de una asesoría profesional, que puede marcar una gran diferencia en la toma de decisiones y en el crecimiento de tu empresa.

1. Visión externa, objetiva y especializada

Muchas veces, los empresarios se ven inmersos en la rutina diaria del negocio y pierden perspectiva. Una asesoría externa aporta:

  • Una visión objetiva, alejada de la emocionalidad del día a día.
  • Conocimientos especializados en diferentes áreas: contabilidad, fiscalidad, legal, recursos humanos, etc.
  • Diagnóstico realista y personalizado para detectar debilidades y oportunidades.

2. Toma de decisiones fundamentadas

Contar con asesores que analicen los datos permite tomar decisiones más acertadas en cuanto a:

  • Inversiones y expansión del negocio.
  • Gestión de riesgos.
  • Optimización de procesos internos.

3. Planificación financiera eficiente

Una de las grandes fortalezas de una buena asesoría es ayudar a gestionar los recursos financieros de forma inteligente. Esto se traduce en:

  • Presupuestos ajustados y realistas.
  • Control de gastos innecesarios.
  • Estrategias para maximizar la rentabilidad y reducir cargas fiscales.

4. Adaptación al cambio y a la normativa

El entorno legal, fiscal y económico cambia constantemente. Una asesoría actualizada te ayuda a:

  • Cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones.
  • Adaptarte a cambios del mercado o del entorno legal rápidamente.
  • Reaccionar con agilidad ante crisis o nuevas oportunidades.

5. Impulso para el crecimiento sostenible

Una asesoría no solo está para resolver problemas, sino también para ayudarte a crecer. Esto incluye:

  • Análisis de viabilidad de nuevos proyectos.
  • Planes de negocio y estrategias de expansión.
  • Apoyo en la búsqueda de financiación o subvenciones.

Conclusión

Contar con una asesoría profesional no es un gasto, sino una inversión estratégica. Te permite gestionar con inteligencia, anticiparte a los retos y aprovechar las oportunidades. Si quieres que tu negocio no solo sobreviva, sino que prospere, una buena asesoría puede ser tu mejor aliada en el camino hacia el éxito.

¡Casos reales, soluciones reales! descubre cómo desatascar tus problemas fiscales

La gestión fiscal puede convertirse en un dolor de cabeza para autónomos y empresas si no se maneja correctamente. Desde retrasos en pagos hasta problemas con Hacienda, las complicaciones fiscales pueden afectar seriamente la estabilidad financiera de cualquier negocio. En este artículo, te mostramos casos reales y cómo una buena asesoría puede ofrecer soluciones efectivas.

Caso 1: Multas y recargos por declaraciones fuera de plazo

El problema: Un autónomo olvidó presentar el IVA trimestral y recibió una multa de 600€ por retraso en la presentación.

La solución: Con la ayuda de un asesor fiscal, se gestionó un aplazamiento del pago, se redujeron los recargos aplicando el pronto pago y se implementó un sistema de recordatorio automático para futuras declaraciones.

Lección aprendida: Contar con un profesional que supervise el cumplimiento de los plazos evita sanciones y problemas financieros.

Caso 2: Un empresario con problemas de liquidez debido a impuestos inesperados

El problema: Una PYME recibió una liquidación de impuestos mayor a la esperada debido a una mala planificación fiscal.

La solución: Se realizó una revisión fiscal completa, optimizando deducciones y aplicando beneficios fiscales que no habían sido considerados. Además, se estableció un sistema de provisión de fondos para impuestos futuros.

Lección aprendida: Una planificación fiscal estratégica permite anticipar pagos y evitar problemas de liquidez.

Caso 3: Inspección de Hacienda por errores en la contabilidad

El problema: Una empresa fue sometida a una inspección de Hacienda debido a inconsistencias en su contabilidad.

La solución: Un equipo de asesores fiscales revisó toda la documentación, detectó los errores y presentó una alegación bien fundamentada que redujo significativamente la sanción.

Lección aprendida: Mantener una contabilidad clara y bien organizada puede evitar inspecciones innecesarias y sanciones costosas.

Caso 4: Un autónomo que pagaba más impuestos de los que correspondía

El problema: Un profesional independiente no aplicaba correctamente los gastos deducibles, lo que le llevaba a pagar más impuestos.

La solución: Se realizó un análisis detallado de sus gastos, identificando costos deducibles que no había considerado. Como resultado, se ajustaron sus declaraciones y se logró una devolución fiscal considerable.

Lección aprendida: Conocer y aplicar correctamente las deducciones fiscales puede generar ahorros importantes.

Los problemas fiscales pueden generar estrés y afectar la estabilidad financiera de cualquier negocio. Sin embargo, con una buena asesoría y una planificación adecuada, es posible evitar sanciones, optimizar impuestos y garantizar la tranquilidad fiscal. Si tienes dudas sobre tu situación, contar con expertos puede marcar la diferencia entre un problema costoso y una solución efectiva.

Tu aliado en asesoría: Todo lo que necesitas saber

¿Alguna vez te has sentido perdido en el laberinto de impuestos, papeleo y regulaciones laborales? ¡No estás solo! En Asesoría Ruiz entendemos que el mundo de la contabilidad, la fiscalidad y el ámbito laboral puede parecer un jeroglífico indescifrable. Pero, ¡no te preocupes! Estamos aquí para ser tu guía amigable y ayudarte a navegar por estas aguas con confianza y tranquilidad.

¿Qué hacemos en Asesoría Ruiz?

Somos un equipo de profesionales apasionados por simplificar lo complejo. Ofrecemos servicios de:

  • Asesoría Contable: Llevamos tus cuentas al día, te ayudamos a entender tus números y a tomar decisiones financieras inteligentes.
  • Asesoría Fiscal: Maximizamos tus ahorros fiscales y te mantenemos al día con todas las obligaciones tributarias.
  • Asesoría Laboral: Te asesoramos en la gestión de tus empleados, desde la contratación hasta la nómina, para que cumplas con la ley y puedas enfocarte en hacer crecer tu negocio.

¿Por qué elegirnos?

  • Cercanía y Confianza: Nos gusta hablar claro y establecer relaciones duraderas con nuestros clientes. Queremos ser tu aliado estratégico, no solo un proveedor de servicios.
  • Experiencia y Profesionalidad: Contamos con un equipo altamente cualificado y con amplia experiencia en el sector.
  • Soluciones Personalizadas: No creemos en las soluciones genéricas. Analizamos tu situación particular y te ofrecemos soluciones a medida para tus necesidades.
  • Tecnología: Contamos con herramientas digitales que nos permiten ser más eficientes y ofrecerte un servicio ágil y transparente.

¿Qué encontrarás en este blog?

En este espacio, compartiremos contigo:

  • Consejos prácticos para gestionar tus finanzas, cumplir con tus obligaciones fiscales y laborales, y optimizar tus recursos.
  • Noticias y novedades del sector que te afecten directamente.
  • Guías y tutoriales para simplificar trámites y procesos.
  • Respuestas a tus preguntas más frecuentes.
  • Casos de éxito de nuestros clientes.

Queremos que este blog sea un espacio de encuentro e intercambio. Te invitamos a dejar tus comentarios, preguntas y sugerencias. ¡Tu opinión nos importa!

Si estás buscando una asesoría/consultoría/contabilidad que te ofrezca un servicio de calidad, cercano y personalizado, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos encantados de conocerte y ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Cómo las pymes pueden competir con las grandes empresas gracias a una buena asesoría

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan un desafío constante al competir con grandes corporaciones que cuentan con mayores recursos y presencia en el mercado. Sin embargo, una estrategia bien definida y el apoyo de una asesoría adecuada pueden marcar la diferencia y permitir que las pymes se destaquen. En este artículo, exploramos cómo una buena asesoría puede ayudar a las pymes a competir de manera eficiente.

1. Optimización de recursos y eficiencia operativa

Las pymes suelen contar con presupuestos más ajustados, por lo que aprovechar cada recurso es clave. Una asesoría especializada puede ayudar en:

  • Reducción de costos operativos mediante la identificación de áreas donde se pueden optimizar gastos.
  • Automatización de procesos para mejorar la productividad sin necesidad de aumentar la plantilla.
  • Mejor gestión del tiempo y tareas a través de herramientas digitales y metodologías ágiles.

2. Planificación financiera y fiscal inteligente

Uno de los mayores errores de las pymes es la mala gestión financiera. Una asesoría contable y fiscal puede:

  • Optimizar la carga tributaria, asegurando que la empresa aproveche exenciones y beneficios fiscales.
  • Mejorar la planificación del flujo de caja, evitando problemas de liquidez.
  • Acceder a financiación y subvenciones, facilitando el crecimiento del negocio.

3. Digitalización y estrategias de marketing efectivas

La tecnología es una gran aliada para las pymes. Un asesor especializado en marketing digital puede ayudar a:

  • Crear una estrategia online efectiva, aprovechando redes sociales, SEO y publicidad digital.
  • Implementar herramientas de gestión de clientes (CRM) para mejorar la relación con los clientes.
  • Aprovechar el e-commerce para llegar a nuevos mercados y expandir el negocio.

4. Diferenciación y valor de marca

Las grandes empresas pueden competir en precio, pero las pymes pueden destacar por su valor agregado. Una asesoría especializada en branding y estrategia comercial puede:

  • Definir una propuesta de valor clara y atractiva para diferenciarse de la competencia.
  • Fomentar la fidelización del cliente con estrategias personalizadas.
  • Potenciar la reputación del negocio a través de estrategias de comunicación y servicio al cliente.

5. Cumplimiento normativo y seguridad jurídica

Las grandes empresas cuentan con equipos legales internos, pero las pymes pueden obtener el mismo respaldo con una buena asesoría legal. Esto ayuda a:

  • Evitar sanciones y multas por incumplimiento normativo.
  • Proteger la propiedad intelectual y los derechos de marca.
  • Redactar contratos sólidos que resguarden los intereses del negocio.

Competir con las grandes empresas no significa tener los mismos recursos, sino usarlos de manera estratégica. Una asesoría especializada permite que las pymes optimicen su gestión, reduzcan costos, potencien su imagen y crezcan de forma sostenible. Con el apoyo adecuado, cualquier pequeño negocio puede posicionarse en el mercado y destacar frente a los gigantes del sector.

Ir arriba